Not known Details About sueño infantil

El colecho con tu bebé no es otra cosa que permitir a los hijos dormir en la cama de los padres. Es algo que existe desde hace mucho tiempo, pero se trata de una práctica polémica. Explicamos los beneficios y los riesgos que tiene el colecho. Los argumentos a favor y en contra de los padres.

Cinco claves para no confundir el TDAH con las altas capacidades: como padre o madre, fíjate en esto

Cuando nuestro hijo se despierte por la noche, podemos acurrucarle o cantar una canción para que se vuelva a relajar.

¿Quieres ayudar a tu pequeño a dormir bien? Sigue nuestros consejos para combatir el insomnio infantil y conoce las causas y los trastornos del sueño.

La información en este artículo se basa en el asesoramiento de expertos encontrados en fuentes médicas y gubernamentales confiables, como la Academia Americana de Pediatría y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos.

Lo perfect para un colecho seguro es utilizar una cuna de colecho que se adosa a la cama de los padres, pero el bebé duerme en una superficie independiente.

Uno de los factores que más influyen al niño antes de irse a la cama es la exposición a pantallas o a luces muy brillantes.

¿Cada mañana es una pelea por levantar a tu hijo de la cama? Pon en prácticas algunas de estas five amorosas maneras de despertar a los niños de forma cariñosa y ya verás como su momento favorito del día es cuando entrar a su habitación para levantarle la persiana y decirle buenos días.

Esta fase dura muy poco, pero es esencial no alterarla. Por este motivo, debemos tratar de crear un ambiente de tranquilidad, con poco ruido y luces tenues.

Es regular que al alternar entre fase y fase el bebé presente microdespertares, pequeños lapsos de despertar que son una respuesta innata del ser humano a estar en constante alerta.

Y, sobre todo, debemos consultar con un especialista cuando veamos que la falta de sueño es prolongada en el tiempo y veamos cambios en la actitud de nuestros hijos.

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

Los bebés recién nacidos pasan la mayor parte del tiempo dormidos y solo tienen dos fases del sueño, a especialistas en sueño infantil diferencia de las cinco fases que tiene un adulto promedio.

En cuanto a la luz, durante los primeros cuatro meses es recomendable que las siestas se hagan con algo de claridad. A partir de esta edad, la oscuridad ayudará a que su cuerpo entienda que es hora de dormir y que hay dos momentos en el día.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *